jueves, 29 de julio de 2010

miércoles, 28 de julio de 2010

miércoles, 2 de junio de 2010

IMPRESORA

Es un periférico de salida de un ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico.

1. IMPRESORAS DE IMPACTO

se basan en un sistema mecánico, al golpear una aguja o cuna rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado de golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que esta detrás de la cinta.

a. Impresoras de bola: llamada asi por tener todos los tipos contenidos en una esfera.



b. Impresoras de margarita: llamada así por tener los tipos contenidos en una rueda, de ahí su aspecto de margarita.
c. Impresora matriz de punto: utiliza una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos.



Partes de la impresora de impacto




Ø Cinta

Ø Cabezal



Ø Tractor de papel



Ø Bus de datos


Ø Rodillo guía de papel



Ø Tarjeta fuente




Ø Tarjeta controladora



Ø Carro



2. IMPRESORAS DE INYECCION DE TINTA


Utiliza una tinta que se seca rápidamente, basada en agua y en un cabezal de impresión con boquilla rocían tinta a la superficie del papel. El ensamblado de impresión es conducido por un motor alimentando una correa que mueve el cabezal a lo largo del papel.


3. IMPRESORAS LASER


Funcionan creando una imagen electrostática de una página completa sobre un tambor fotosensible con un haz de luz láser. Cuando se aplica al tambor el polvo ultra fino de color denominado tóner, este se adhiere sólo alas áreas sensibilizadas, correspondientes a las letras o imágenes sobre la página. El tambor gira y se presiona contra una hoja de papel, transfiriendo el tóner a la pagina y creando la imagen.

PARTES DE LA IMPRESORA LÁSER

  • Láser: ilumina al tóner y hace que se cargue de partículas de tinta en polvo.




  • Fusor: se calienta a muy alta temperatura para derretir la tinta y junto con el rodillo, asirla a la hoja
  • Cartucho: recipiente del toner.

  • Toner: tinta en polvo.
  • Drum: tiene un revestimiento que le permite mantener una carga electrostática, se encarga de la impresión del tóner magnético.

En la parte electrónica tenemos:

  1. Fuente de alta tensión.
  2. Regulador de temperatura del fusor y ventilador.
  3. Panel frontal.
  4. Entrada de la alimentación, filtros, etc.
  5. Electrónica de potencia fuente de alimentación y driver del motor.
  6. Módulo de sensores y actuadores. Tiene 2 sensores de infrarrojos de herradura y 2 electro imanes.
  7. Placa principal de electrónica. Contiene el procesador RAM, ROM, comunicaciones, etc.
  8. Placa de interfaces, los circuitos son custom (a medida), no son de utilidad.
  9. Otro ventilador brushless de 24 V, de flujo radial.

domingo, 30 de mayo de 2010

MONITORES CRT

Los primeros monitores eran monitores de tubo de rayos catódicos (CRT), completamente analógicos, realizaban un barrido de la señal a lo largo de la pantalla produciendo cambios de tensión en cada punto, generando así imágenes.




las partes internas más importantes son:

1. BOARD

2. FUENTE DE PODER


3. FLYBACK
También llamado: transformador de líneas. Cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor.

4. TRC (tubo de rayos catodicos
)
consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació.



5. El CAÑÓN ELECTRÓNICO

se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). En un monitor (CRT), a este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.
- la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla.
- la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo.
- la rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla).
- El cañón de la pantalla emite 3 colores que son: rojo, verde, azul.


6. EL YUGO DE REFLEXIÓN
- sirve para desplazar el haz de electrones.
- la salida vertical cumple la función de alimentar la bobina vertical del yugo de reflexión.
- la salida horizontal cumple la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexión.

  • Bobinas de deflexión:
las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética

  • Bobina desmagnetizador:

    cumple la funcion de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.


MONITOR DE PLASMA

En la naturaleza existen 3 estados físicos de la materia (sólido, líquido y gaseoso); pero también se ha clasificado otro estado denominado plasmático.

Está basada en una minúscula celda con fósforo y gas especial (formado de electrones, iones y partículas neutras), que al entrar en contacto con un cátodo (un pequeño conductor con el polo negativo), se convierte en plasma y genera en el fósforo tres colores: azul, verde y rojo.

FUNCIONAMIENTO INTERNO

· Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos de la pantalla de plasma.

· Un procesador se encarga de determinar cuál píxel será activado y que cantidad de corriente aplicar para que se produzca un color en específico.

· Cada píxel se divide a su vez en 3 subpíxeles (verde, rojo y azul), y dependiendo la señal eléctrica enviada por el procesador, cada uno reacciona con fósforo presente generando un color específico.

· Este proceso se repite conforme cambian las imágenes.

MONITOR LCD

Las siglas LCD significan ("Liquid Cristal Display") ó pantalla de cristal líquido. Es una pantalla plana desarrollada por Pierre-Gilles de Gennes, basada en el uso de una sustancia líquida atrapada entre 2 placas de vidrio, haciendo que al aplicar una corriente eléctrica a una zona específica, esta se vuelva opaca. Este principio es aplicado pero con ciertas modificaciones (ya que se utilizan 3 colores básicos para generar la gama de colores), lo cuál permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio de el puerto de video hasta los circuitos de la pantalla LCD, entran dentro de la clasificación FPD ("Flat Panel Displays") ó visualizadores de panel plano.

FUNCIONAMIENTO INTERNO

· Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video los circuitos de la pantalla LCD.

· Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.

· Una pantalla LCD cuenta con 2 placas de vidrio, una de ellas esta iluminada de la parte trasera por una luz intensa, lo que permite el brillo en la pantalla.

· Una vez que se determina el píxel a colorear, este cuenta con 3 sustancias propensas a recibir corriente y colorearse de algún color básico (verde, rojo y azul).

· La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.

· El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.

MONITORES TFT

Las siglas TFT significan ("Thin Film Transistor") ó transistor de película delgada. Se trata de una tecnología basada en transistores de efecto de campo, esto es, se coloca sobre una placa de cristal un electrodo (laminita que conduce electricidad), sobre la cuál se colocan capas delgadas, y al activarse por medio del electrodo cada una, se van activando los colores, formándose de esta forma cada píxel. Este tipo de pantallas se utilizan de manera común las pantallas de computadoras portátiles (Laptop, Netbook), colectoras de datos, etc., entran dentro de la clasificación FPD ("Flat Panel Displays") ó visualizadores de panel plano.

FUNCIONAMIENTO INTERNO

· Los datos son enviados desde la computadora hacia los circuitos de la pantalla TFT.

· Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.

· Una vez que se determina el píxel a colorear, este cuenta con las capas de películas finas las cuáles al recibir la corriente del electrodo, se activan.

· La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.

· El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.

LIMPIEZA DE LA PANTALLA DE PLASMA, LCD Y FTF

La manera recomendada para la limpieza es simplemente humedecer con agua corriente un paño limpio, suave y sin hilos, frotar suavemente la pantalla evitando rociarla ya que esto puede causar que el líquido se introduzca por los bordes de la pantalla y dañar el equipo.

También se recomienda el uso de "Kits" de limpieza comerciales para pantallas, en especial la marca Klear Screen®, ó que no tengan en sus ingredientes alcohol ni amoniaco, esto es importante ya que varios sitios en Internet mencionan que es recomendable el uso de alcohol combinado con agua destilada para la limpieza.